Versión 0.8 Beta. Ingresar | Registrese

Ingresar

 
E-mail :
Contraseña :
Aun no se ha registrado?
Click aquí
Inicio » Mundo »
Mundo

Arzobispo de Sevilla demuestra hasta la saciedad titularidad de catedrales de Córdoba y Sevilla

Publicado 2018/10/05
Autor : Gaudium Press

Mons. Asenjo manifiesta su "perplejidad" por la "deriva incomprensible sobre los bienes inmuebles de la Iglesia"

| Imprimir | Email E-mail | Report! Corregir | Share

Sevilla (Viernes, 05-10-2018, Gaudium Press) Mons. Juan José Asenjo, hoy Arzobispo de Sevilla y antiguo obispo de Córdoba, ha publicado una carta en la que trata del proceso de "inmatriculaciones" de propiedades de la Iglesia, y hace referencia específica a la titularidad de la mezquita-catedral de Córdoba y la catedral de Sevilla.

Es claro para el prelado que "la Iglesia no ha sustrído nada a nadie, ni se ha apropiado de algo que no fuera nuestro, es decir del Pueblo de Dios". Las atacadas inmatriculaciones -atacadas por algunos elementos radicales y/o laicistas- son simplemente una constancia en los Registros de la Propiedad de que "los bienes que siempre han sido de la Iglesia, bienes que ella creó, que ha conservado y cuidado con diligencia y que pone a disposición de todos, creyentes y no creyentes".

2.jpg
Catedral de Córdoba, España

El caso de la mezquita-catedral de Córdoba

Refiriéndose a la impugnación de la propiedad de la Iglesia sobre la mezquita-catedral de Córdoba, el Arzobispo Asenjo resalta que "cuarenta y tres eminentes medievalistas" han certificado que ésta siempre ha sido de su propiedad.

Habla Mons. Asenjo que incluso excavaciones arqueológicas "demostraron la existencia en el subsuelo de la mezquita-catedral de un complejo episcopal que puede datarse entre los siglos IV y VI". Entre las ruinas de ese complejo episcopal  están los restos de la basílica visigótica dedicada a San Vicente mártir. Esos restos visigóticos, a la luz desde el 2004, están "plagados de símbolos cristianos".

Tal complejo fue "destruido tras la invasión musulmana del año 711, aprovechando sus materiales para construir parte de la mezquita, cuya estructura arquitectónica básica se ha mantenido posteriormente gracias al cuidado de obispos y cabildos", manifiesta el prelado.

La entonces mezquita fue "donada por el Rey Fernando III el Santo a la Iglesia tras la rendición de la ciudad el 29 de junio de 1236, siendo purificada y consagrada al día siguiente por el obispo de Osma, Juan Dominguez". Por lo demás, son muchas las autoridades del orden nacional o local que "han reconocido múltiples veces en la firma de diversos convenios que obran en la secretaría del cabildo cordobés" a la Iglesia como propietaria de esta catedral.

3.jpg
Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla

Algo análogo ocurre con la magnífica catedral de Sevilla. El Arzobispo expone el privilegio de Alfonso X El Sabio de 5 de agosto de 1252 por el que entrega a esta diócesis "todas las mezquitas que son de Seuilla, quantas fueron en tiempos de moros, que las aya libres e quitas pora siempre por juro de heredat", excepto tres en posesión de los judíos.

Recuerda también Mons. Asenjo, que después de muchos años celebrando en Sevilla el culto cristiano en una mezquita, en 1401 se tomó la decisión de la construcción de un nuevo templo, tan grandioso "que los que la vieren labrada nos tengan por locos", según el escribir de los canónigos de entonces. Esta es la Catedral, enteramente cristiana.

 

 

Su voto :
0
Resultado :
0
- Votos : 0

Artículos Recomendados

Arzobispo de Sevilla hace un llamado para que se recupere la práctica piadosa del Viacrucis

Mons. Juan José Asenjo, en la Carta Pastoral de la primera semana de Cuaresma dice que el ejercicio de esta oración puede ayudar mucho en el camino de la conversión. ...Más

Salesianos rezan por el alma de misionero asesinado en África

El funeral del misionero salesiano César Fernández, sacerdote asesinado por un grupo yihadista el día 15 de febrero, ocurrió esta semana en la ciudad española de Córdoba....Más

Seminario de Estudios Laicales en Sevilla abordará el tema el Discernimiento

Un nuevo ciclo de ponencias inician este 21 de enero por iniciativa de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar. El llamado a la santidad será el eje central de las sesiones....Más

Editan en España Vía Crucis con textos de San Juan de Ávila

Consiste en una obra inédita que reúne textos seleccionados e los sermones cuaresmales del santo, así como apartes de su obra "Tratado del amor de Dios". ...Más

"El enamorado te espera en la Custodia": iniciativa de la Diócesis de Córdoba, España, para San Valentín

A las 20:30 horas del 14 de febrero comenzará en el Seminario Conciliar "San Pelagio" de Córdoba una nueva Jornada 'Adoremus'. Cientos de jóvenes se acercarán al Santísimo Sacramento. ...Más

Últimos vídeos   ‹‹‹

Copyrigth Heraldos del Evangelio - Todos los derechos Reservados.