Versión 0.8 Beta. Ingresar | Registrese

Ingresar

 
E-mail :
Contraseña :
Aun no se ha registrado?
Click aquí
Inicio » Roma »
Europa

Papa se dirigió a la Academia Alfonsiana en los 70 años de su fundación

Publicado 2019/02/13
Autor : Gaudium Press

"El específico sector teológico que identifica la Academia Alfonsiana es el del saber moral, al cual compete la difícil, pero indispensable tarea de hacer encontrar y acoger a Cristo en la concreción de la vida diaria", dijo el Papa

| Imprimir | Email E-mail | Report! Corregir | Share

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 13-02-2019, Gaudium Press) El Papa Francisco recibió en la mañana del pasado sábado 9 a los miembros de la Academia Alfonsiana y en el discurso al Instituto inspirado en San Alfonso de Ligorio, el Pontífice dijo:

"El específico sector teológico que identifica la Academia Alfonsiana es el del saber moral, al cual compete la difícil, pero indispensable tarea de hacer encontrar y acoger a Cristo en la concreción de la vida diaria".

3.jpg

La Academia

La Academia Alfonsiana fue incorporada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Lateranense en 1960. Con Curso Superior y Doctorado en Teología Moral, la Academia celebra los 70 años de su fundación en este año de 2019.

70 años

Tratando de los 70 años de la academia, el Papa recordó a sus oyentes que "la celebración del aniversario de una institución como esta, no puede limitarse a las recordaciones de lo que fue hecho, sino debe, principalmente, llevar la mirada adelante y reencontrar entusiasmo en la misión, y hacer pasos corajudos para responder mejor a las expectativas del pueblo de Dios".

Fidelidad a las raíces

El Papa afirmó que "la fidelidad a las raíces del Instituto Alfonsiano pide ahora a todos ustedes un compromiso con más convicción y generosidad para una teología moral animada por la tensión misionera de la Iglesia "en salida". Evitando posiciones cómodas de escuela o de juicios "lejos de situaciones concretas y de las efectivas posibilidades de las personas y las familias".

Recordó Francisco, "si nos colocamos en la escucha respetuosa de la realidad buscando juntos discernir las señales de la presencia del Espíritu, que genera liberación y nuevas posibilidades, podremos ayudar a todos a caminar con alegría en el camino del bien".

Para Francisco, "Las realidades a ser oídas son principalmente los sufrimientos y las esperanzas de los que por causa de las muchas versiones del poder del pecado continúan condenados a la inseguridad, la pobreza y la marginalización.

No se trata de un mundo a ser condenado, prosigue el Papa, sino "a ser curado y liberado". Imitando la acción de Cristo, con misericordia.

La enseñanza de la teología moral, afirmó el Pontífice, debe alentar los valores más altos del Evangelio, como la caridad. Debe también apostar en la liberación de la ley del pecado y la muerte; una libertad que jamás puede ser indiferencia para con los más necesitados. (JSG)

Su voto :
0
Resultado :
0
- Votos : 0

Artículos Recomendados

Papa envió mensaje por accidente aéreo en Etiopía

La comunicación está firmada por el Cardenal Secretario de Estado...Más

Papa en el Ángelus: No dialogar con el demonio

El Pontífice rezó ayer el Ángelus del primer domingo de Cuaresma...Más

Papa para la Jornada Mundial por las Vocaciones: Arriesgarse por la promesa de Dios

Con ocasión de la próxima Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco dio a conocer su mensaje, que lleva como título "La valentía de arriesgar por la promesa de Dios"...Más

En mayo, el Papa visitará Bulgaria y Macedonia del Norte

Entre los días 5 y 7 de mayo próximos el Papa Francisco hará una visita apostólica más...Más

No olvidar lo que el Señor hizo en nuestra vida, recomienda el Papa en homilía

De hecho, dijo el Papa, en el camino rumbo al encuentro con Cristo resucitado es preciso estar atentos a no volver para atrás, no ser sordos en el alma y al peligro de la idolatría...Más

Últimos vídeos   ‹‹‹

Copyrigth Heraldos del Evangelio - Todos los derechos Reservados.