Inicio »
Noticias »
Mundo »
Mundo
El suave yugo de Cristo
Publicado
2019/11/21
Autor
: Heraldos del Evangelio
Si le ha sido dado todo poder en el Cielo y en la tierra y si los hombres, por haber sido redimidos con su sangre, están sujetos por un nuevo título a su autoridad, claramente se ve que no hay en nosotros ninguna facultad que se sustraiga a tan alta...
Si le ha sido dado todo poder en el Cielo y en la tierra y si los hombres, por haber sido
redimidos con su sangre, están sujetos por un nuevo título a su autoridad, claramente
se ve que no hay en nosotros ninguna facultad que se sustraiga a tan alta soberanía.
En nuestra primera encíclica analizábamos las causas
supremas de las calamidades que veíamos abrumar y afligir al género humano.
Y en ella proclamamos claramente no sólo que este cúmulo de males había invadido la tierra, pues la mayoría
de los hombres se habían alejado de
Jesucristo y de su ley santísima, tanto
en las costumbres de su vida particular
como en la convivencia familiar y en la
gobernación del Estado, sino también
que nunca resplandecería una esperanza cierta de paz duradera entre los
pueblos mientras los individuos y las
naciones negaran y rechazaran la soberanía de nuestro Salvador.
Por lo cual exhortamos entonces
que era necesario buscar la paz de
Cristo en el Reino de Cristo y, ademaás,
prometimos que para dicho fin haríamos todo cuanto fuera posible. En el
Reino de Cristo, dijimos, porque estábamos persuadidos de que no hay medio más eficaz para restablecer y consolidar la paz que procurar la restauración del reinado de nuestro Señor. [...]
Rey en sentido proprio y estricto
Ha sido costumbre muy general y
antigua llamar Rey a Jesucristo, en
sentido metafórico, a causa del supremo grado de excelencia que posee
y que le encumbra entre todas las cosas creadas.
Así pues, se dice que reina en las inteligencias humanas no tanto por el
sublime y altísimo grado de su ciencia
cuanto porque El es la Verdad y de El
los hombres necesitan beber y recibir
obedientemente la verdad; también se
dice que reina en las voluntades humanas no solo porque en El la voluntad
humana está entera y perfectamente sometida a la santa voluntad divina, sino también porque con sus mociones e inspiraciones influye en nuestra libre voluntad y la enciende en nobilísimos propósitos. Finalmente, se
dice que Cristo es Rey de los corazones porque su inconcebible amor “trasciende todo conocimiento” (Ef 3, 19)
y con su mansedumbre y benignidad
se hace amar por las almas de manera
que jamás nadie —entre todos los nacidos— ha sido ni será nunca tan amado como Cristo Jesús.
Pero, entrando ahora de lleno en
el asunto, es evidente que también en
sentido propio y estricto le pertenece a Jesucristo como hombre el título
y la potestad de Rey, pues solamente
en cuanto hombre se dice de Él que
recibió del Padre “poder, honor y rei-
no” (Dan 7, 14); porque como Verbo
de Dios, consubstancial al Padre, no
puede menos de tener común con Él
lo que es propio de la divinidad y, por
tanto, poseer el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las
criaturas.
Fundamento bíblico y litúrgico
Que Cristo es Rey, ¿no lo leemos
en bastantes pasajes de las Escrituras? [...] De esta doctrina, común a los
Libros Sagrados, se siguió necesariamente que la Iglesia Católica, Reino
de Cristo sobre la tierra, destinada a
extenderse a todos los hombres y a to-
das las naciones, celebrara y glorificara con multiplicadas muestras de veneración, durante el ciclo anual de la
liturgia, a su Autor y Fundador como
a Soberano Señor y Rey de los reyes.
Y así como otrora en su salmodia y en los antiguos sacramentarios
usó de estos títulos honoríficos, que
con maravillosa variedad de fórmulas expresan el mismo concepto, así también los emplea actualmente en
las oraciones públicas del Oficio que
dirige cada día a la divina Majestad
y, en la Misa, en la inmolación de la
Hostia inmaculada. En esta perpetua alabanza a Cristo Rey se descubre fácilmente la bella armonía entre nuestro rito y el rito oriental, de
modo que se manifiesta igualmente
en este caso que “la ley de la oración
constituye la ley de la creencia”.

Fuimos liberados por su sangre preciosa
Para mostrar en qué consiste el
fundamento de esta dignidad y de
este poder de nuestro Señor, he aquí lo que muy bien escribe San Cirilo de Alejandría: “Su soberanía sobre todas las criaturas, no ha sido arrancada por fuerza ni quitada a nadie, sino
que la posee en virtud de su misma
esencia y naturaleza”.1 Es decir, su
imperio se funda en esa maravillosa
unión llamada hipostática. De donde se sigue que Cristo no sólo debe
ser adorado por los ángeles y por los
hombres en cuanto Dios, sino que,
además, los unos y los otros están sujetos a su autoridad y le deben obedecer también en cuanto hombre; de
modo que por el mero hecho de la
unión hipostática Cristo tiene potestad sobre todas las criaturas.
Pero, además, ¿qué cosa habrá para nosotros más dulce y suave que el pensamiento de que Cristo impera sobre nosotros no solamente por derecho de naturaleza, sino también por derecho de conquista, adquirido a costa de la Redención? Ojalá que todos los hombres, harto olvidadizos, recordaran cuánto le hemos costado a nuestro Salvador: “No fuisteis liberados con algo corruptible, con oro o plata, sino con una sangre preciosa, como la de un cordero sin defecto y sin mancha, Cristo” (1 Pe 1, 18-19). Por lo tanto, ya no somos nuestros, puesto que Cristo nos ha comprado “a buen precio (1 Cor 6, 20); hasta nuestros
mismos cuerpos “son miembros de
Cristo” (1 Cor 6, 15). [...]
Seamos partícipes de su
felicidad y gloria
Es maravillosa la fuerza y la virtud
que de la meditación de estas cosas
podrán sacar los fieles para modelar
su espíritu según las verdaderas normas de la vida cristiana.
Porque si a Cristo nuestro Señor le
ha sido dado todo poder en el Cielo y
en la tierra (cf. Mt 28, 18); si los hombres, por haber sido redimidos con su
sangre, están sujetos por un nuevo título a su autoridad; si, en fin, esta potestad abraza a toda la naturaleza humana, claramente se ve que no hay
en nosotros ninguna facultad que se
sustraiga a tan alta soberanía.
Es necesario, por consiguiente,
que reine en nuestra inteligencia, la
cual, con perfecta sumisión, ha de
asentir firme y constantemente a las
verdades reveladas y a las enseñanzas
de Cristo; es menester que reine en
nuestra voluntad, la cual ha de obedecer a las leyes y preceptos divinos;
es preciso que reine en nuestro corazón, el cual, posponiendo las afecciones naturales, ha de amar a Dios sobre todas las cosas y sólo a a Él estar
unido; es indispensable que reine en
nuestro cuerpo y sus miembros, que
como instrumentos, o en el lenguaje del apóstol Pablo, como “armas de
justicia para Dios” (Rom 6, 13), deben servir para la interna santificación del alma.
Todo lo cual, si se propone a la
meditación y profunda consideración
de los fieles, no hay duda de que éstos se inclinarán más fácilmente a la
perfección.
Quiera el Señor, Venerables Hermanos, que todos cuantos se hallan
fuera de su Reino —la Iglesia— deseen y reciban, para su salvación, el
suave yugo de Cristo y que cuantos
por su misericordia ya somos sus súbditos e hijos llevemos este yugo no de
mala gana, sino con gusto, con amor
y santidad. Que nuestra vida, conformada siempre a las leyes del Reino
divino, sea rica en hermosos y abundantes frutos; para que, siendo considerados por Cristo como siervos buenos y fieles, lleguemos a ser con Él
partícipes del Reino celestial, de su
eterna felicidad y gloria.
PÍO XI.
Fragmentos de la encíclica
“Quas primas”, 11/12/1925.
1 SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA. In
Lucam, c. X: PG 72, 666.
Artículos Recomendados
Vivir en la perspectiva de la resurrección
A la maliciosa cuestión propuesta por los saduceos, Jesús contrapone la verdadera visión con respecto a la eternidad, enseñándonos a considerar la vida humana desde el prisma sobrenatural....Más
¡Jesús reina! Pero no conforme al mundo...
La Solemnidad de Cristo Rey, instituida en 1925 por Pío XI, ratificó una antigua devoción popular, sustentada en numerosos pasajes de la Sagrada Escritura. Y, al situarla como cierre del ciclo litúrgico, la reforma postconciliar trajo, a su vez......Más
|
|
|