Ciudad del Vaticano (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) En el primer domingo de Adviento, durante el Ángelus dominical, el Papa Francisco usó la lectura del profeta Isaías del día para hablar de la meta de la humanidad: "Sucederá en días futuros que el templo del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: ‘Vengan, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob, para que él nos enseñe sus caminos y nosotros sigamos sus senderos'". (2, 2-3).
 |
Foto: Radio Vaticana |
"Esto es lo que dice Isaías sobre la meta hacia la que vamos -expresó el Pontífice. Es una peregrinación universal hacia una meta común, que en el Antiguo Testamento es Jerusalén, donde surge el templo del Señor, porque desde allí, de Jerusalén, ha venido la revelación del rostro de Dios y de su ley". Entretanto, para los cristianos hoy "la revelación ha encontrado en Jesucristo su cumplimiento, es el 'templo del Señor', Jesucristo. Él mismo se ha vuelto el templo, el Verbo hecho carne: es Él la guía y al mismo tiempo la meta de nuestra peregrinación, de la peregrinación de todo el Pueblo de Dios; y a su luz también los demás pueblos pueden caminar hacia el Reino de la justicia y hacia el Reino de la paz".
Siendo Cristo nuestra meta y la de toda la humanidad, en Él debemos colocar nuestra esperanza: "Apostemos a la esperanza. La esperanza de una paz. Y será posible. Este camino no ha concluido. Como en la vida de cada uno de nosotros siempre hay necesidad de volver a partir, de volver a levantarse, de volver a encontrar el sentido de la meta de la propia existencia, de la misma manera para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte común hacia el cual estamos encaminados. ¡El horizonte de la esperanza!".
Este tiempo de Adviento, que nos conduce a la celebración del nacimiento del Salvador, es por tanto el tiempo de la esperanza "¡Una esperanza que no decepciona sencillamente porque el Señor no decepciona jamás! Él es fiel, Él no decepciona. ¡Pensemos y sintamos esta belleza!". El Papa concluyó su meditación colocando a la Virgen como ejemplo de la esperanza cristiana.
Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que ese día se realizaba la Jornada Mundial contra el Sida, e invitó a todos a rezar por los afectados y a que se les brinden los mejores de los cuidados.
Con información de Radio Vaticana
Artículos Recomendados
No olvidar lo que el Señor hizo en nuestra vida, recomienda el Papa en homilía
De hecho, dijo el Papa, en el camino rumbo al encuentro con Cristo resucitado es preciso estar atentos a no volver para atrás, no ser sordos en el alma y al peligro de la idolatría...Más
Seminario Romano Mayor celebra a su patrona: La Virgen de la Confianza
Dos días marcarán las conmemoraciones que comenzarán el 1º de marzo con las primeras vísperas que presidirá Mons. Gabor Mohos. Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Esztergom, Budapest. ...Más
Papa en el Ángelus: Jesús "nos pide que lo acojamos en el barco de nuestras vidas"
Ayer, en el Ángelus dominical, el Pontífice comentó el evangelio del día que narra el llamado del Señor a San Pedro...Más
Episcopado Colombiano llama a los periodistas a ser promotores de la esperanza
Lo ha hecho el Director de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal, quien saludó a los comunicadores con ocasión del día del periodista que se celebra en Colombia el 9 de febrero....Más
El Papa dijo que los asistentes a la JMJ regresarán a sus casas llenos del Espíritu Santo
Ciudad de Panamá (Viernes, 25-01-2019, Gaudium Press) Ayer, en la apertura de la JMJ, el Papa Francisco se dirigió a 250.000 jóvenes congregados en el campus Santa María la Antigua...Más