Redacción (Lunes, 17-04-2017, Gaudium Press) "Después del sábado, cuando amanecía el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver la tumba" (Mt 28, 1).
* * *
¡Eran tres las Marías!

¿Dónde se encuentra la tercera? ¿Nuestra Señora dónde está?
Se ve que tan grande era su dolor, su recogimiento y su esperanza, que Ella flotaba por encima de todas las circunstancias y de todas las providencias concretas, incluso las más augustas, hasta las que más decían respecto al Cuerpo de su Divino Hijo. Ella estaba recogida, fuera y encima de todos los acontecimientos. Por eso, las otras la servían y hacían por Ella, por mediación de Ella, por instigación de Ella, por las órdenes de Ella, aquello que Ella misma quisiera hacer.
Recogimiento, dolor, júbilo, esperanza
Debemos imaginar a Nuestra Señora en un estado excelso de recogimiento, en el cual se concentraban todo el dolor, todo el júbilo, toda la esperanza de la Iglesia, para ser después distribuidos para todos los fieles a lo largo de todos los tiempos. Por ese motivo, Aquella que, después de Jesucristo, es el centro de la Resurrección - pues sobre Ella todas las alegrías y glorias de la Resurrección convergieron de Nuestro Señor como sobre un foco central -, de Ella no se dice siquiera una palabra, porque Ella es superior a toda alabanza, a toda referencia, a cualquier mención. Ella flota encima de todo.
Nos cabe apenas pensar en eso y continuar reverentes con la narración. Porque en la solera de la puerta del cuarto donde se encontraba la Virgen María no penetró el cronista del Evangelio, y tampoco nosotros somos dignos de penetrar.
Nos resta solamente, del lado de afuera, sentir ese perfume de la devoción de Nuestra Señora, elevarnos y pasar adelante.
* * *
Esta es la razón del silencio de este trecho del Evangelio respecto a Nuestra Señora.
Por el P. Leandro Cesar Ribeiro, EP
Artículos Recomendados
Seminario Romano Mayor celebra a su patrona: La Virgen de la Confianza
Dos días marcarán las conmemoraciones que comenzarán el 1º de marzo con las primeras vísperas que presidirá Mons. Gabor Mohos. Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Esztergom, Budapest. ...Más
Lorca, España, prepara Año Jubilar en honor a la Virgen de las Huertas
El jubileo, que comenzará el 17 de marzo e irá hasta el 22 de marzo de 2020, ocurre con motivo del 75º aniversario de la coronación canónica de la imagen mariana....Más
Bajo el lema "Con María, discípulos misioneros de Cristo", Cardenal Osoro realiza en Madrid catequesis marianas
Las catequesis, que comenzaron desde noviembre pasado, se vienen desarrollando en diferentes parroquias de las 8 vicarías de la Archidiócesis de Madrid. ...Más
Comunidad boliviana en Roma celebró a su patrona: la Virgen de Copacabana
La conmemoración ocurrió en la Iglesia de Santa María Traspontina con una Eucaristía, y luego con un desfile hacia la Plaza de San Pedro. ...Más
En Catania, Italia, se celebra la fiesta a Santa Águeda más antigua de la historia
La veneración a esta santa en Catania se remonta poco tiempo después de su martirio ocurrido en el año 251, una fiesta que continuó en el tiempo y es una de las más importantes de la ciudad siciliana....Más