Padua (Miércoles, 23-05-2018, Gaudium Press) Del 18 al 22 de junio tendrá lugar una peregrinación muy especial tras las huellas de San Antonio de Padua. Esta es una iniciativa que impulsa cada año "El pan de los pobres", revista de los devotos del santo paduano, quien es conocido en el mundo por sus innumerables milagros.
La peregrinación, que se llevará a cabo en las ciudades italianas de Padua y Venecia, iniciará el 18 de junio con vuelo desde España hacia Venecia, y de allí traslado hasta Padua. El día 19 será la visita a la Basílica de San Antonio de Padua, donde se encuentra la tumba del santo portugués. Allí los peregrinos participarán en la celebración Eucarística que presidirá un franciscano en español, visitarán el templo, y la tumba del santo.
 |
Basílica de San Antonio de Padua / Foto: Jorge Martínez - Gaudium Press. |
Posteriormente habrá tiempo libre por la ciudad y los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar la Capilla de los Scrovegni, que es conocida por los frescos de Giotto.
Para el 20 de junio está prevista la visita a Venecia con traslado en vaporetto a la Plaza de San Marcos; el día 21 tendrá lugar una excursión a Férrea, ciudad que fue nombrada Patrimonio de la Humanidad; y el 22 de junio, antes de regresar a España, los peregrinos recorrerán Camposampiero y Arcella, lugares vinculados con San Antonio de Padua.
La novena
La revista "El pan de los pobres", también está invitando a participar en la novena del santo que se desarrollará del 5 al 13 de junio, y con la que sorteará la peregrinación para dos personas. Las peticiones de quienes se unan a esta oración serán llevadas ante la tumba del santo en su Basílica.
"Acuérdate de tus familiares y-o amigos y benefíciate del valor infinito de la Misa. San Antonio no hará oídos sordos a tus súplicas", dicen desde la revista de los devotos a San Antonio de Padua.
Quienes desean unirse a la novena y dejar sus intenciones, pueden hacerlo ingresando a "Novena de Misas a San Antonio de Padua 2018", desde la web de "El pan de los pobres".
Un santo muy milagroso
 |
San Antonio de Padua, obra de Bartolomé Esteban Murillo que se halla en el Museo de Bellas Artes de Sevilla / Foto: Gaudium Press. |
Lo cierto es que San Antonio ha sido considerado por años como el "Milagroso de Padua", un nombre que no fue gratuito, ya que en vida se difundieron varios prodigios de Dios por manos del santo portugués.
Entre los milagros, se recuerda de modo especial el del pie re-injertado. El hecho ocurrió con un hombre de Padua que confiesa a San Antonio que había dado una brutal patada a su madre. El santo, lleno de tristeza, le dice: "El pie que golpea a la madre o al padre, merecería ser amputado al instante". El hombre, lleno de remordimiento, regresa a su casa y se corta el pie. Antonio sabe de la noticia y de inmediato corre donde él. Tras una oración, y haciendo la señal de la cruz, el santo pega el pie a la pierna. De inmediato el hombre se levanta y comienza a saltar de alegría por el gran prodigio.
Otros milagros siguen sucediendo incluso hoy (Ver nota anterior: Aumentan testimonios de milagros atribuidos la mediación de San Antonio de Padua).
San Antonio nació en Lisboa, Portugal, entre los años 1191 y 1195. En su adolescencia ingresó a los Dominicos, pero con el deseo de ser misionero ingresa luego a la Orden de los Frailes Menores, los Franciscanos. Tras un tiempo en Bolonia, Montpellier y Toulouse, se radica en Padua donde, gracias a sus sermones y testimonio de vida, tuvo innumerables seguidores. Falleció en esta ciudad en el año 1231.
Ver también:
¿En qué se parece San Antonio de Padua a San Antonio Abad?
Con información de El pan de los pobres y Religión en Libertad.
Artículos Recomendados
Santuario de Aparecida acoge 6ª Peregrinación del Rosario de las Mujeres
El pasado sábado 9 de marzo, el Santuario Nacional de Aparecida, en el estado de San Pablo, acogió más de ocho mil mujeres provenientes de diversos Estados del Brasil para participar de la 6ª Romería del Rosario de las Mujeres...Más
Diócesis de Quilmes, Argentina, prepara 6ª Peregrinación Brocheriana a pie
La romería, que lleva por lema "Te ofrezco la ayuda que necesites", ocurrirá el domingo 10 de marzo desde la Catedral de Quilmes....Más
Santuario de Fátima acoge peregrinación nacional de personas con enfermedades raras
"Únicos en la mirada de la Madre de Jesús", será el tema de la romería que tendrá lugar el sábado 2 de marzo....Más
Con novena, Granada, España, inicia homenajes a San Juan de Dios
El santo es uno de los patronos de la ciudad española. La novena ha iniciado este miércoles 27 de febrero y es animada por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios....Más
Celebrar la Pascua con una peregrinación a Fátima, Lourdes o Roma
Esta es la invitación de la Obra Romana de las Peregrinaciones (ORP), que ha desarrollado tres propuestas para vivir el misterio de la fe de este tiempo especial del año. ...Más